
31 ago 2010
Preparandose para el recien nacido.

27 ago 2010
Birth plan.


26 ago 2010
Alimentacion durante la lactancia.

28 may 2010
Disfrutando de tu bebe

Durante las primeras semanas vas a aprender como cuidar de tu recien nacido y entender que es lo que le gusta o por que llora. Pero lo mas importante es que vas a disfrutar de el o ella y pasando tiempo juntos es la mejor manera de conoceros.
25 may 2010
La ayuda del nuevo papa

Que hace tu recien nacido

10 may 2010
Dialogando con mi mama

Chupetes

30 mar 2010
Los primeros dientes.

Desarrollo del recien nacido hasta los 9 meses.


24 feb 2010
Introduciendo nuevos alimentos.

22 feb 2010
Cuidados del cordon umbilical

18 feb 2010
Colico del lactante

El colico en lactantes es bantante comun y se caracteriza por la aparicion de una llanto repentino y excesivo del bebe sano y que ocurre casi todos los dias bien al final del dia o por la noche. Se da en niños entre 1 y 3 meses de edad.
No se sabe porque afecta mas a unos bebes que a otros o porque de repente desaparece. Podria ser por la inmadurez del intestino o por una hipersensibilidad gastrointestinal por lo que cuando pasa el tiempo y el bebe "madura" y empieza a tolerar el alimento mejor el colico desaparece. Tambien puede ser causado por burbujas de aire que se quedan atrapadas en el abdomen del recien nacido provocando el dolor.
Os voy a dar unos consejos para saber que hacer si teneis este problema:
- Aplicar un suave masaje sobre el abdomen del niño haciendo pequeños circulos justo debajo del esternon hacia abajo hasta llegar a la cintura. Tambien puedes aplicar una suave presion en su abdomen.
-Si estas dando el biberon compra tetinas anticolicos. Normalmente siempre aconsejo los biberones llamados Dr Brown´s. Estos son muy buenos con un sistema de ventilacion que reducen los problemas de la alimentacion como son los gases http://www.drbrownsmexico.com/. Mira esta web pues te intesara si tienes problemas de colico con tu bebe.
-Con la leche de formula asegurate de informarte bien de las marcas y de su composicion. Hay varias marcas y diferentes para cada caso http://onlyforbabies.blogspot.com/2010/01/leche-de-formula.html.
- Lo que voy a decir normalmente no se da o no se tiene constancia de ello pero piensa en tu dieta y en lo estas comiendo. Puede que ciertos alimentos que ingieres esten provocando gases a tu hijo que a traves de la leche materna lleguen a tu bebe.
-Siempre que creas necesario ofrece a tu hijo el pecho aunque sea con mas frecuencia de lo habitual, biberon o un chupete que le pueda relajar.
-Si estas pensando en dar alguna medicacion, hierbas o gotas homeopaticas consulta antes siempre con tu pediatra.
- Baila con tu bebe!! si, si como me oyes!...los bebes que presentan estos colicos, a menudo, necesitan movimiento. Pon musica, abraza a tu bebe y balanceate suavemente alternando delante y atras, arriba y abajo y flexionando las rodillas. Algunos prefieren estar un poco separados del cuerpo para tener mas contacto visual...si es tu bebe genial...pero cuidado con los movimientos de la cabeza!!
Aqui te he dado algunos de los consejos que doy a mis mamas pero si necesitas saber algo mas o necesitas hacerme una consulta no dudes en escribirme, ok?
5 feb 2010
Mozart y prematuros
La gran mayoria de las personas han oido hablar del famoso efecto Mozart. Pues bien , unos expertos de la Universidad de Israel encontraron que los bebes nacidos antes de tiempo o prematuros podrian ganar peso escuchando las melodias del famoso compositor . Esto es debido a un estudio que hicieron con bebes prematuros a los que sometieron durante 2 dias consecutivos a escuchar musica de Mozart durante 30 minutos y como resultado se dieron cuenta de que el metabolismo desacelero hasta un 13% entre los 10 y 30 minutos. Tambien sabemos que el bebe puede aumentar su inteligencia, reducir el estress y disminuir la frecuencia cardiaca.
Y si nuestros bebes estan relajados...tambien nosotros lo estamos. ¿Que pensais de este conocido efecto? ¿Utilizais musica con vuestros bebes? Os he bajado un bonito video para que os relajeis con vuestros hijos...que lo disfruteis!
25 ene 2010
Leche de formula

Siempre que he hablado de la alimentacion del bebe ha sido refiendome sobretodo a la alimentacion materna. Ahora, y como peticion de algunas mamas voy a referirme sobre la alimentacion a base de leche de formula. Para cada madre, la decision de como alimentar a su hijo es algo muy personal y basada en diferentes factores bien sean personales, familiares o de salud. Quiero dejar claro que aunque la leche de formula hoy en dia pueden ser de muy buena calidad tambien es verdad que nunca podra igualarse a la composicion de la materna en cuanto a los componentes quimicos, hormonales y anticuerpos que ayudan a combatir y prevenir infecciones.
Las vamos a diferenciar en diferentes grupos:
1- Leche de formula o de inicio: hasta los 6 meses de edad.
2- Leche de seguimiento: a partir de los 6 meses en adelante.
3- Para bebes prematuros.
4- Leche de formula sin lactosa.
5- Leche de formula base de proteina de soya: para bebes alergicos a la proteina de la leche.
6- Leche de formula hidrolizada: para bebes con alergia.
La cantidad de formula que debes dar a tu hijo depende de la edad y del peso y, si empiezas desde recien nacido procura darle entre 30-60ml por comida durante la primera semana. Alrededor del mes ya estara consumiendo entre 550-9oo al dia y, hasta los 6 meses estaras administrando entre 120-180ml por comida.
Una vez que alcanze los 6 meses de edad podras dar hasta los 950ml al dia pero tambien deberas empezar a ofrecer alimentos solidos. Te recomiendo que no excedas de los 960ml en 24 horas y si ves que tu bebe sigue teniendo hambre no dudes en ir a hablar con el pediatra..
Encontraras 3 tipos de formula en el mercado: la que ya esta preparada para usar, otra liquida y concentrada y la de polvo. Utiliza siempre las aprobadas por las autoridades competentes y de que sea una marca de confianza y nunca olvides esterilizar el biberon.
Si aun asi tienes dudas, puedes ponerte en contacto conmigo. Pero siempre consulta con tu pediatra que es la persona que mejor conoce las necesidades de tu bebe.
22 ene 2010
Stress durante el embarazo

11 ene 2010
Sindrome Muerte Subita del Lactante (SMSL)

8 ene 2010
Los beneficios de dar el pecho.

Despues de todo este tiempo hablando tanto de los cuidados de vuestro bebe, tambien he querido daros un poquito de informacion para todas las mamas que ya teneis a vuestros hijos y las que esteis pensando en una proxima maternidad. Entre ellos, uno y muy importante ha sido el estudio que se realizo en US donde se habla de la importancia de dar el pecho y los beneficios que esto conlleva. Las mujeres que alimentan a sus hijos al menos durante 1 año corren un bajo riesgo de desarrollar enfermedades y ataques cardiacos. Aun asi, quien lo hace por lo menos durante al menos 1 mes el riesgo de sufrir diabetes, alta presion sanguinea y colesterol es mas bajo. Tambien protege contra el cancer de ovario y mama y, osteoporosis en edades mas avanzadas.
Este estudio se suma a todas las demas evidencias sobre los beneficios de dar el pecho no solo para la madre, sino tambien para el bebe http://onlyforbabies.blogspot.com/2009/02/alimentacion-del-recien-nacido.html.
Algunos de los beneficios para un bebe amamantado son:
- Protege contra la obesidad.
- Protege contra la diabetes.
- Asma, infecciones de oido, estomago y pecho.
Recordar que la alimentacion mas completa para un recien nacido es la leche materna.
7 ene 2010
Habia una vez...un bebe vegetariano.

Si bien por razones culturales o personales has decidido que tu bebe sea vegetariano, lo mas normal es que no te tengas que preocupar, ya que es posible siempre y cuando no le falte ningun importante nutriente siendo esta su alimentacion nutritiva y equilibrada.
El Departamento de Salud recomienda no administrar ningun solido hasta finales del 4 mes o 20 semanas de edad, aunque en algunos casos, yo no lo aconsejo hasta los 6 meses. Los nutritientes necesarios y mas importantes que debes aportar a tu bebe son:
-Calcio: leche enriquecida, queso, yogures, tofu, frutos secos ( mucha atencion porque pueden ser altamente alergicos!) y otros alimentos enriquecidos.
- Vitamina D: margarinas, leche de soja, cereales y alimentos enriquecidos.
- Proteinas: Legumbres (las lentejas rojas tienen una alta cantidad de proteinas), frutos secos (!), soja y cereales.
- Vitamina B12: cereales, margarinas, soja y otros produtos vegetarianos.
- Hierro: lentejas y otras legumbres, margarinas, cereales, soja y frutos secos (!).
- El sustituto de la leche animal es la leche de soja apropiada para esta edad.
- Verduras y frutas.
Antes de empezar a introducir solidos a tu bebe, te aconsejo que hables primero con tu pediatra para que sepa el tipo de alimentacion a la que el bebe va a estar sometido y para el mantenimiento de una buena y correcta alimentacion.
Aqui te dejo una importante web donde podras darte una idea de diferentes menus http://www.vegetarianismo.net/nutricion/ninos_pcrm.htm
¿Como alimentas a tu bebe? ¿ A que edad empezaste a introducir los solidos? ¿Que fue lo primero que comio? Animate y expresate para que podamos conocerte un poquito mas.
Preparados para ir al baño- Potty training.

Hace poco una mama me pregunto que es lo que podia hacer con su hija de poco menos de 2 años para enseñarla "de una vez" a no hacerse pis encima. La note un poco enfadada por lo que decidi no solo escribir sobre ello si no tambien darla unos consejos que tambien todas vosotras podreis compartir.
Hay que recordar que hay niños que estan preparados para retirarles el pañal a los 18 meses pero tambien, ahi otros que no lo estan hasta casi los 3 años ( normalmente estos niños no tienen o muestran ningun interes en aprender). Fisicamente, desarrollan su capacidad de controlar los esfinteres hacia los 3 años y hasta los 4 años de edad se consideran normales los escapes o "accidentes". El conocido "potty training" es el proceso de enseñar al niño la necesidad de ir al baño y su control de esfinteres.
Si intentas enseñarle a tu hijo antes de los 2 años tendras que recordarselo muchas veces al dia pero si decides esperar mas tiempo el proceso sera mas facil y rapido.
-Cuando empiezes el entrenamiento procura que sea cuando no ocurra ningun importante acontecimiento en casa como la llegada de un nuevo bebe, el comienzo de la guarderia, etc.
-Ve a comprar un orinal con tu hijo/a y elegirlo amistosamente entre los dos.
-Compra pañales braguita (pañales desechables que se suben y bajan como la ropa interior) para que el niño sea capaz de hacerlo por si solo.
-Vistelo de forma lo mas facil posible (con gomas elasticas en la cintura son ideales).
-A los niños varones es recomendado enseñarlos primero a usar el baño sentados.
-Si tiene un "accidente" no te enfades. Guarda la calma y recuerdale todo el proceso...accidentes pasan!
-Cada vez que utilize el orinal por si solo o te avise antes de su deseo de ir al baño....celebralo!!
-Puedes diseñar tu propio plan como comprar pegatinas, estrellas o premios.
Recuerda que puede ser un aprendizaje mas o menos rapido, pero que algunos de los casos puede durar meses e incluso años para el control de esfinteres durante la noche. Cuando el niño se haya despertado seco y limpio durante 6/7 dias de seguido sera cuando puedas empezar su entrenamiento nocturno...es recomendable dejar un orinal siempre debajo de su cama.
¿Quieres compartir alguna nueva idea o "estrategia con nosotras? pues ya sabes...animate y cuentanosla!